La soberanía de Dios y la responsabilidad humana: calvinismo, ateísmo y libre albedrío

Por John Lennox  [Catedrático de Oxford y apologista cristiano]

– La gran mayoría de los seres humanos clasifican la libertad como uno de los ideales más elevados. La libertad, sentimos, es un derecho de nacimiento de todos los seres humanos: nadie tiene el derecho de despojarnos de ella en contra de nuestro deseo (excepto, obviamente, en casos de delito probado). Intentar arrebatarle la libertad a alguien se considera hasta un crimen en contra de la dignidad fundamental de lo que significa ser humano.

A pesar de ello, una de las preguntas clave del ser humano es: ¿Hasta qué punto soy libre, si es que lo soy siquiera un poco? Hay gente que piensa que la libertad humana está severamente limitada o que incluso es ilusoria. Los ateos entre ellos se preguntan: ¿Cómo puedo ser libre, si el universo es enteramente responsable de mi existencia? Los que creen en Dios puede que se hagan exactamente la misma pregunta, pero partiendo de un punto de vista radicalmente distinto: ¿Hasta qué punto soy libre, si es que lo soy siquiera un poco, si Dios es enteramente responsable de mi existencia y comportamiento?

Sin embargo, somos conscientes de que nuestra libertad, sea esto lo que sea, viene con algunas limitaciones de serie. No tenemos la libertad de correr a cincuenta kilómetros por hora, ni tampoco somos libres para vivir sin comida ni aire, etc. Aun así, tenemos la sensación de ser libres, siempre y cuando exista la disponibilidad y tengamos los recursos para elegir entre guisantes y alubias, la camiseta verde o la azul. Somos libres de apoyar a un determinado equipo de fútbol y no a otro, de decir la verdad o de mentir, de ser amables o maleducados.

Cada ser humano, hombre o mujer, niño o niña, de cualquier raza, color o credo, de cualquier parte del mundo, tiene el derecho de ser tratado como un fin en sí mismo, nunca como una mera estadística, o como medio de producción, sino como una persona con un nombre y una identidad única, nacido para ser libre. Pero, ¿qué es la libertad?, ¿hasta qué punto somos libres?

Dos tipos de libertad

Desde la época de los filósofos John Locke y David Hume se ha diferenciado entre dos tipos de libertad: la libertad de espontaneidad y la libertad de indiferencia.

La “libertad de espontaneidad” es la libertad de seguir nuestros propios motivos, de hacer lo que nos plazca sin que nada ni nadie (el gobierno, por ejemplo) nos pueda forzar a hacer algo que no deseemos hacer, o nos pueda prohibir algo que queramos hacer. Dando por hecho que tengamos la salud, la habilidad, el dinero y las circunstancias necesarias, y que no estemos sujetos a ninguna limitación ni restricción externas, casi todos estaríamos de acuerdo en que tenemos esta libertad de espontaneidad.

La “libertad de indiferencia” (liberalismo libertario)[1] es la libertad de haber hecho algo distinto a lo en la práctica elegimos hacer en cualquier ocasión del pasado. Enfrentados a escoger entre dos cursos de acción en el futuro, la libertad de indiferencia implicaría que la elección está completamente abierta. Puedo optar por cualquiera de los dos cursos de acción indiferentemente; y una vez seleccionado un curso de acción, puedo, mirando atrás, saber que podría haber tomado libremente también el otro curso de acción. Puedo elegir, o podría haber elegido, hacer X o no hacer X. En este libro, cuando utilice la expresión “libre albedrío” la entenderé en este sentido.

Supongamos, por ejemplo, que Jim ha llegado a un punto en el que tiene que elegir casarse con Rose o con Rachel. Tiene la libertad de espontaneidad: nadie le va a obligar a casarse con una o con otra. Sin embargo, él también cree que tiene la libertad de indiferencia. Siente que podría casarse igualmente con una o con la otra “indiferentemente”.

Agustín (el teólogo y filósofo del siglo IV y V), al igual que Hume y otros muchos, negaría que Jim tenga ese tipo de libertad. Sostenían que existen varios complejos procesos subconscientes físicos y psicológicos que restringen y determinan su elección. Jim es libre para casarse con la chica que él elija; sin embargo, la elección que acabará tomando ya está predeterminada por esos procesos que están profundamente arraigados en él. No es libre de elegir y actuar de manera distinta a como lo hace. Como consecuencia, algunos filósofos piensan que la libertad de espontaneidad es compatible con el determinismo (una idea llamada compatibilismo). Obviamente, el liberalismo libertario es el opuesto directo del determinismo.

The Oxford Handbook of Free Will [El manual de Oxford del libre albedrío] dice así:

… los debates sobre el libre albedrío en la era moderna desde el siglo XVII se han visto dominados por dos cuestiones, no una: La “Cuestión determinista”: “¿Es el determinismo verdad?”, y la “Cuestión de la compatibilidad”: “¿Es el libre albedrío compatible o incompatible con el determinismo?”. Las respuestas a estas preguntas han dado lugar a dos de las principales divisiones en los debates contemporáneos sobre el libre albedrío: los deterministas y los indeterministas, por una parte, y los compatibililistas y los incompatibilistas, por otra.[2]

Libertad y moralidad

Queda fuera de toda discusión que el que la comida que nos guste, o el arte, o la música, o cómo elegimos a nuestro esposo o esposa, o cualquiera de nuestras elecciones y decisiones estén fuertemente influenciados por elementos de nuestro desarrollo físico o psicológico. Sin embargo, sean cuales sean los traumas psicológicos, deseos o impulsos que nos puedan empujar a transgredir la ley moral o incluso la ley civil (y nos pasa a todos), la mayoría creemos que, en tanto que seres humanos, seguimos siendo libres para controlar nuestros impulsos y respetar tanto la ley moral como la civil. Somos, por lo tanto, moralmente responsables de ello. La sociedad civilizada solo puede funcionar partiendo de esta base. Existe, por ello, una conexión muy cercana entre la libertad (libertaria) y la responsabilidad.

La propia existencia de las leyes civiles y criminales demuestra, de hecho, que los miembros de las sociedades civilizadas tienen la convicción, profundamente asentada, de que son poseedores, no solo de la libertad de espontaneidad, sino también de la libertad de indiferencia. Una parte esencial de lo que significa ser un ser humano maduro (por lo que aquí no cuentan ni los niños ni los que tienen graves enfermedades mentales) es tener la libertad de elegir entre A y no A, de tal manera que somos moralmente responsables y, por lo tanto, debemos rendir cuentas de nuestras acciones. El Tribunal Supremo de Estados Unidos afirma que creer en el determinismo “es inconsistente con los preceptos subyacentes de nuestro sistema de justicia penal” (Estados Unidos contra Grayson, 1978).

Para ser una criatura moral, uno necesita antes que nada tener conciencia moral. Por lo que sabemos, los seres humanos son las únicas criaturas de la tierra que poseen dicha conciencia. Se le puede enseñar a un perro, mediante una dura y rigurosa disciplina, que no debe robar el trozo de carne de la mesa, pero nunca le podrás enseñar por qué está moralmente mal que robe. El perro no tiene el concepto de moralidad y nunca lo tendrá.

En segundo lugar, para comportarse moralmente, uno debe de ser consciente, no solamente de la diferencia entre el bien moral y el mal moral, sino que debe de tener la suficiente autonomía de voluntad para elegir libremente hacer el bien o hacer el mal. A este respecto, existe toda una diferencia de categoría hasta entre la computadora más avanzada y un ser humano. Una computadora podría ofrecerte las respuestas a preguntas morales que le hayan programado dar, pero ni va a entender la moralidad ni tener conciencia moral alguna. Por lo tanto, no se le puede considerar moralmente responsable de sus elecciones o comportamiento.

El neurocientífico de Cambridge Harvey McMahon escribe:

El libre albedrío también apuntala la ética, en tanto en cuanto que las elecciones se toman a la luz de principios morales. De hecho, el libre albedrío apuntala todas las elecciones. Aún más, el libre albedrío apuntala el rol de lo inintencionado y la culpa en el sistema judicial… La propia idea de la existencia de las reglas o leyes implica que tenemos la elección o habilidad para obedecer. ¿Cómo puede la ley ordenarnos hacer determinadas cosas si no tenemos la habilidad de hacerlas? Por lo tanto, hasta el concepto de obediencia implica que tenemos elección.[3]

Libre albedrío y amor

Otra capacidad que sería imposible sin libre albedrío sería la capacidad de amar. El escritor existencialista Jean-Paul Sartre supo captar muy bien esta idea:

El hombre que quiere ser amado no desea la esclavitud del ser amado. No tiene ningún interés en convertirse en el objeto de una pasión que fluya de manera mecánica. No desea poseer a un autómata y, si quisiéramos humillarlo, nos bastaría con intentar persuadirlo de que la pasión de su amada es el resultado de un determinismo psicológico. El amante sentirá entonces que tanto su amor con su propio ser están siendo desprestigiados… Si el ser amado se transforma en un autómata, el amante se hallará solo.[4]

El hecho de que hombres y mujeres estén dotados de libre albedrío implica inevitablemente la posibilidad de que lo utilicen para elegir el mal y rechazar el amor, incluso el amor de Dios. Por lo tanto, debemos tener en cuenta algunas de las implicaciones necesarias que el libre albedrío humano tiene sobre la estructura de la naturaleza. Para que el libre albedrío y la libertad de elección que Dios otorgó a los seres humanos puedan ser genuinos, se requiere que la naturaleza posea un cierto grado de autonomía.

Reflexiones sobre la visión del mundo

La siguiente es una pregunta clave: Según lo que sabemos y nos afecta, ¿son los seres humanos la única y más elevada autoridad racional en el mundo o, incluso, en el universo? Y en ese caso, ¿somos completamente libres para decidir cómo debemos comportarnos, o qué es correcto e incorrecto, o cuáles son nuestros principios fundamentales? ¿O, si es que lo tiene, cuál es el porqué de nuestra existencia y cuál debería ser nuestra meta final? En última instancia, ¿somos responsables solamente ante nosotros mismos? ¿O existe un Dios que, al haber creado el universo y a nosotros dentro de él, tiene el derecho de establecer, y de hecho ha establecido, no solo las leyes físicas de la naturaleza, las condiciones marco de la existencia humana, sino también las leyes morales y espirituales que tienen como objetivo controlar el comportamiento humano? ¿Considera Dios a los seres humanos responsables de su comportamiento y les pedirá que le rindan cuentas?

Las respuestas reflejan dos maneras distintas de entender el mundo: ateísmo y teísmo. Son tan profundamente diferentes que muchos ateos piensan que el teísmo es el gran enemigo de la libertad humana, y siguen al fallecido Christopher Hitchens a la hora de considerar al Dios en quien no creen como el gran dictador del cielo, al estilo del de Corea del Norte, que está continuamente espiándonos y restringiendo nuestra libertad con sus amenazas. Consideran la religión como una fuente de opresión, esclavitud y guerra que se eleva en directa contradicción contra la dignidad y libertad humanas. De la misma manera, muchos teístas apuntan a la ideología atea como una raíz que causa una incalculable cantidad de opresión humana y que niega el derecho básico de los seres humanos a la libertad, especialmente en el siglo XX (con Stalin, Mao y Pol Pot).

Bajo el deseo de los ateos de tirar por la borda cualquier idea de un Dios Creador está la crítica que hacen de la religión (que, tristemente, suele provenir de la propia experiencia personal) como una opresiva esclavitud del espíritu humano y causa de la alienación del hombre de su verdadero ser.

A ojos de los cristianos, el error del ateo es que, al intentar escapar de la religión opresiva, legalista, supersticiosa y opiácea, rechaza también a Dios, quien en realidad denuncia ese tipo de religión. Rechazar a Dios, lejos de aumentar la libertad humana, en realidad la disminuye y conduce a una ideología antropocéntrica y pseudorreligiosa en la que cada individuo, hombre y mujer, se convierte en prisionero de fuerzas no racionales que acabarán destruyéndolo, despreciando completamente su humanidad.

Diferentes tipos de determinismo

The Oxford Handbook of Free Will [El manual de Oxford del libre albedrío] nos cuenta alegremente que existen noventa tipos distintos de determinismo. Nos bastaría y sobraría con unos cuantos menos. Por ejemplo, el determinismo causal es aquel en el que cada evento es causado por eventos anteriores de acuerdo con las leyes establecidas de la naturaleza. Muchos deterministas causales son deterministas físicos: admiten solamente causas físicas. Otros están abiertos también a la causación mental.

Por otro lado, el determinismo teísta (determinismo teológico, determinismo divino) es aquel en el que todo está determinado por Dios. En su forma general, el determinismo teísta no explica cómo hace Dios para ser la causa de todo, sino solo que lo es.

Determinismo físico

El físico teorético más famoso, Stephen Hawking, es un determinista físico.

Resulta difícil imaginar cómo puede operar el libre albedrío si nuestro comportamiento está determinado por las leyes físicas, por lo que parece ser que no somos más que máquinas biológicas y que el libre albedrío no es más que una ilusión.[5]

Richard Dawkins escribe sobre un universo moralmente indiferente que controla el comportamiento humano:

En un universo de fuerzas físicas ciegas y replicación genética, unos sufren mientras que otros tienen suerte, y es imposible encontrar ni rima ni razón ni justicia alguna en ello. El universo que observamos tiene exactamente las propiedades que deberíamos esperar si, al final, no hubiera ni diseño, ni propósito, ni mal ni bien. Nada más que una indiferencia ciega y sin piedad. El ADN ni sabe ni le importa. El ADN simplemente es. Y nosotros danzamos a su son.[6]

El neurocientífico Sam Harris escribe:

Pareces ser un agente actuando a partir de tu libre albedrío. No obstante, como veremos, este punto de vista no se puede reconciliar con lo que sabemos del cerebro humano… Todo nuestro comportamiento puede trazarse hasta llegar a eventos biológicos sobre los cuales no tenemos conocimiento consciente, lo cual sugiere siempre que el libre albedrío es una ilusión.[7]

Paul Bloom, profesor de psicología y ciencia cognitiva en la Universidad de Yale está de acuerdo con Dawkins:

Nuestras acciones están, de hecho, literalmente predestinadas, determinadas por las leyes de la física, el estado del universo, desde mucho antes de que naciéramos y, quizás por eventos totalmente aleatorios a nivel cuántico. No elegimos nada de esto, por lo que el libre albedrío no existe… El determinismo lleva ya bastante tiempo formando parte del primer curso de filosofía, y los argumentos en contra del libre albedrío llevan siglos circulando, antes de que supiéramos nada sobre genes o neuronas. Lleva mucho tiempo siendo una de las preocupaciones de la teología; Moisés Maimónides, ya en torno a 1100, definió el problema en términos de la divina omnisciencia: Si Dios ya sabe lo que vas a hacer, ¿cómo puedes ser libre para elegir?[8]

El destacado neurocientífico alemán Wolf Singer, coautor del llamado “Manifiesto de los investigadores del cerebro”, piensa que, puesto que en algún momento la mente podrá ser completamente explicada naturalmente en términos de los estados físicos y procesos en el cerebro, deberíamos renunciar a hablar del libro albedrío.[9] De manera semejante, el psicólogo experimental Wolfgang Prinz afirma que “la idea de un libre albedrío humano no puede en principio reconciliarse siquiera con las consideraciones científicas.[10]

Las citas anteriores dejan en evidencia que existe una conexión muy cercana, particularmente en el lado ateo, entre el determinismo y el reduccionismo, la idea de que las entidades no son más que la suma de sus partes y, por lo tanto, pueden explicarse por completo cuando se analizan reduciéndolas a esas partes.

Es cuanto menos curioso llegar a esta conclusión en nombre de la ciencia cuando una de las mentes más brillantes, Albert Einstein, sostenía que las teorías científicas eran creaciones libres de la mente humana. Resulta también extraño ante el hecho de que la mayoría de la gente conecta en su mente la libertad humana con la moralidad y la dignidad humana. ¿De verdad queremos dejar atrás la moralidad, no decir nada sobre el concepto del amor? Aun así, a pesar de las deficiencias obvias de creer en el determinismo, Sam Harris insiste en que cualquiera que examine su propia vida “no encontrará el libre albedrío por ningún lado”.[11]

Una de las principales razones que se dan para rechazar el libre albedrío es el argumento del nexo causal, ejemplificado en la cita anterior de Richard Dawkins. Si lo que llamamos nuestras decisiones no son más que parte de una larga cadena de causa y efecto físicos que retroceden hasta la física básica y la química del universo, es imposible que dispongamos del control de nuestras decisiones en ningún sentido (sea lo que sea lo que el “dispongamos” signifique en esta afirmación).

Determinismo teísta

El supuesto que subyace tras la mayor parte de las negativas a aceptar el libre albedrío es el naturalismo o, incluso, el materialismo. Lo que el naturalismo presupone es que solo existe el mundo natural o material. No existe lo sobrenatural, ni la causalidad vertical, ni ninguna interrupción en la cadena causal que une todo lo que acontece con los elementos primarios del universo. La lógica de esta teoría sería impresionante únicamente si la premisa fuera cierta.

Sin embargo, como teísta que soy, y más concretamente, como cristiano teísta niego la premisa. También la niego a causa de, y a pesar del hecho de que soy científico. Sostengo que la propia ciencia, y el hecho mismo de que podamos hacer ciencia, apunta a la realidad de que este universo no es todo lo que existe.

Creo que la ciencia da testimonio de la existencia de un Dios Creador eterno, que causó que el universo llegara a ser en primer lugar, y quien lo sostiene subsecuentemente para que continúe siendo. Existe algo más allá de lo natural: lo sobrenatural.

Ahora bien, esto no significa que no exista una cadena causal: lo que significa es que hay algo más. Dios no forma parte del mundo natural, aunque lo creó con las regularidades que nosotros llamamos leyes. Pero él no es prisionero de esas leyes, que lo único que hacen es describir lo que ocurre en circunstancias normales. Dios es libre de alimentar nuevos acontecimientos, fenómenos y demás en la naturaleza desde “afuera”. De hecho, la afirmación central del cristianismo es que Dios mismo ha venido al mundo: lo que el Evangelio de Juan llama el Verbo se hizo humano en Jesucristo.[12]

La ciencia es capaz de reconocer cómo funciona la naturaleza en circunstancias normales, pero no puede impedir que Dios haga algo nuevo o diferente. Lo cual nos conduce al tema del determinismo teísta. Si existe un Dios Creador que es la primera causa y el sustentador del universo, está claro que hay ciertas cosas que están predeterminadas. Dios ha creado un universo físico que exhibe el tipo de comportamiento conforme a la ley que facilita que sea predecible. Algunos de los sistemas del universo sí son deterministas, al menos a gran escala. Y, a pesar de ello, Dios no está constreñido por el nexo causal, y ha creado seres humanos a su imagen que tampoco están complemente constreñidos por dicho nexo, lo cual significa que poseen verdadera libertad.

Uno esperaría, por lo tanto, que los teístas cristianos defendieran la libre voluntad humana, y muchos lo hacen, ciertamente. Nuestra mayor preocupación en este libro son, sin embargo, aquellos cristianos que no la defienden, o al menos aparentan no defenderla; aquellos cuyo “determinismo teísta” perturba a mucha gente debido a la imagen de Dios que dicho determinismo conlleva.

De vuelta al principio

Resulta curioso que, cuando se trata del tema objeto de este libro, muchos escritores y oradores comienzan con pasajes del Nuevo Testamento como Efesios 1 o Romanos 9 (que tratan el tema de la predestinación) para proceder luego a leer el resto de la Biblia a la luz de la interpretación que hacen de estos pasajes. Y, si bien estos pasajes son de suma importancia y reflexionaremos sobre ellos en su debido momento, están muy lejos de ser el comienzo de la historia bíblica.

Sin duda, el lugar más apropiado para comenzar es el principio mismo, el relato bíblico de la creación que nos dice que En el principio Dios creó los cielos y la tierra (Génesis 1:1). Por lo tanto, Dios es la “Causa primera” puesto que ha causado que el universo exista. Más tarde, Dios dijo ser el que sostiene todas las cosas con su palabra poderosa (Hebreos 1:3). Por lo tanto, el Dios de la Biblia no es un remoto Dios deísta que inaugura el universo para retirarse luego, dejándolo correr sin participar en él. Dios, tal y como lo revela la Biblia, está íntimamente implicado en sostener el universo para que siga siendo. Por lo tanto, es el Señor soberano de la creación. De hecho, la soberanía de Dios es uno de los temas centrales en la Biblia, y es aquí donde surge la cuestión del determinismo, esta vez no para los ateos sino para los teístas.

La pregunta clave es: ¿qué implica exactamente la soberanía de Dios? El que se colocara a los primeros humanos en un magnífico jardín y se les dijera que podrían comer los frutos de todos los árboles excepto del árbol del conocimiento del bien y el mal es particularmente relevante para nuestro tema. Lejos de denegar el estatus de la humanidad, esa prohibición era esencial para establecer la dignidad única de los seres humanos en tanto que seres morales.

Este pasaje es crucial para comprender lo que las propias Escrituras entienden por soberanía de Dios. Claramente, debe de ser interpretado, no en términos de control absoluto sobre el comportamiento humano, sino como algo mucho más glorioso: el traspaso de poder real a unas criaturas hechas a la imagen de Dios, de manera que no sean meros autómatas programados sino seres morales con auténtica libertad: criaturas con la capacidad de decir sí o no a Dios, de amarlo o rechazarlo.

El término “soberanía” (que, por cierto, no aparece en la narrativa de Génesis) podría, por supuesto, entenderse también como control absoluto sobre cada detalle de la vida y, como veremos más adelante, eso es precisamente lo que entienden ciertos teístas. Pero esto, más que hablar de un Dios que ha creado un universo en el que el amor no solo puede existir, sino que es sumamente característico del mismo Dios, huele a dictadura despótica y totalitaria.

Por lo tanto, en este sentido, la libertad humana es fundamental en la narrativa bíblica. Concuerda con la lógica y la experiencia, pero es anterior a ambas. Es la manera en la que Dios nos ha creado, y debe de celebrarse como una de sus mayores glorias. Significa que nosotros, los humanos, importamos algo; somos seres moralmente responsables, nuestras elecciones y decisiones son relevantes.

A. W. Tozer supo capturar estas ideas muy bien cuando escribió:

Esta es mi opinión: Dios decretó soberanamente que el hombre fuera libre para ejercitar decisiones morales, y el hombre ha satisfecho ese decreto desde el principio eligiendo entre el bien y el mal. Cuando elige hacer el mal, no está contrarrestando la voluntad soberana de Dios sino satisfaciéndola, ya que el decreto eterno establecía, no qué debía elegir el hombre, sino que debía ser libre para hacerlo. Si en Su libertad absoluta Dios ha querido otorgarle al hombre una libertad limitada, ¿quién es nadie para levantarse como Su mano o decir “¿Qué haces?”? El albedrío del hombre es libre porque Dios es soberano. Un Dios menos soberano no podría otorgar libertad moral a Sus criaturas. Tendría miedo de hacerlo.[13]

Una de las mejores expresiones de esta postura que ha ganado gran aceptación es la que ofrece Alvin Plantinga en su importante obra God, Freedom and Evil [Dios, libertad y maldad]. Comienza definiendo lo que entiende que es una  persona libre con respecto a una acción:

Una persona es libre de llevar a cabo esa acción y libre de abstenerse de llevarla a cabo; ninguna condición precedente ni/o leyes causales determinan que llevará a cabo la acción o no. Está en su poder, en el momento en cuestión, tomar o llevar a cabo la acción, y en su poder abstenerse de ella.

Esto es, por supuesto, libertad libertaria. La afirmación de Plantinga de la Defensa del Libre Albedrío continúa como sigue:

Un mundo que contiene criaturas que son significativamente libres (y libres de realizar más acciones buenas que malas) tiene más valor, permaneciendo el resto igual, que un mundo que no contiene ninguna criatura libre. Ahora bien, Dios puede crear criaturas libres, pero no puede causar o determinar que hagan solo lo que es correcto. Porque si lo hiciera, después de todo no serían significativamente libres; no harían lo que está bien libremente. Por lo tanto, para crear criaturas capaces de ser moralmente buenas, debe crear criaturas capaces de ser moralmente malas, y no se les puede dar a esas criaturas la libertad de hacer lo malo y a la vez evitar que lo hagan. Tristemente, como se ha puesto de manifiesto, algunas de las criaturas libres que Dios creó eligieron hacer lo malo al ejercitar su libertad: este es el origen del mal moral. Sin embargo, el hecho de que las criaturas libres a veces hagan lo malo no cuenta ni contra la omnipotencia de Dios ni contra su bondad, porque Dios solo podría haber prevenido que el mal moral ocurriera eliminando la posibilidad del bien moral.[14]

Otra famosa e influyente declaración sobre el asunto de la predestinación es la del teólogo francés Juan Calvino, quien escribió:

Entendemos por predestinación el decreto eterno de Dios por el cual determinó consigo mismo todo lo que deseó que le ocurriera a cada hombre. Todos no son creados en iguales términos, puesto que algunos han sido predestinados a vida eterna, otros a condenación eterna; y, en consecuencia, puesto que cada uno ha sido creado para uno u otro fin, decimos que ha sido predestinado a vida o a muerte.[15]

Observamos que la afirmación general de que “todo lo que deseó que le ocurriera a cada hombre” se reduce rápidamente para centrarse en el destino eterno de cada hombre. La palabra “predeterminación” supone la idea de destino, y una de las cuestiones más importantes de todo el debate es precisamente la prescripción del destino humano.

El problema, insisto, no es si la Biblia enseña o no la soberanía de Dios: lo hace. El problema es lo que quiere decir con esa enseñanza. Existen distintas maneras de entender el concepto de soberanía. Una es en términos del determinismo divino. Otra es que Dios es un Creador amoroso que ha creado a los seres humanos a su imagen con una significativa capacidad de elegir, con todo su maravilloso potencial de amor, confianza y responsabilidad moral. Dios no es la causa irresistible del comportamiento humano, ya sea bueno o malo; si así fuera, nuestras acciones y caracteres quedarían privados de valor moral y no tendría sentido hablar de los humanos como seres que hacen el “bien” o el “mal” o son “buenos” o “malos”.

Una de las mayores glorias de Dios es que nos ha investido de sentido moral. La salvación que Dios ofrece es lo que más claramente lo demuestra. Esa salvación viene enteramente de Dios, no podemos merecerla, pero, al predicar el evangelio, se nos desafía a usar nuestra capacidad otorgada por Dios de confiar en Cristo para recibirla. A esa confianza se le llama “fe” y es, según Pablo, lo opuesto a las obras, como veremos más adelante. El determinismo divino, sin embargo, sostiene que le da todavía más gloria a Dios creer que los seres humanos no poseen esas capacidades y que su comportamiento está completamente determinado por Dios. No obstante, mucha gente, entre los que me incluyo, consideran que esta perspectiva va mucho más allá de la enseñanza bíblica de la soberanía de Dios, tanto que acaba restándole gloria a Dios, hasta tal punto que aleja a la gente del mensaje del evangelio. Diciéndolo sin rodeos, esta perspectiva plantea la cuestión de si el Dios del determinismo teísta es el Dios de la Biblia.

Más ejemplos de determinismo teísta

Demos primero algunos ejemplos más recientes de las perspectivas teístas que se hallan al extremo del espectro.

  1. B. Warfield:

Ciertamente, Él dispone todas las cosas sin excepción, y Su voluntad es la explicación última de todo lo que ocurre… Es Él quien… crea incluso los pensamientos e intenciones del alma.[16]

Paul Helm:

Dios tiene bajo su control no solo cada átomo y molécula, cada pensamiento y deseo, sino que también cada giro y cambio de cada uno de ellos está bajo el control directo de Dios.[17]

Edwin H. Palmer va más allá:

Nada en este mundo ocurre por casualidad. Dios está detrás de todo. Él decide y causa que todas las cosas que ocurren ocurran. No está sentado al margen preguntándose y temiendo quizás lo que va a suceder a continuación. No, él lo ha predestinado todo “según el plan de aquel que hace todas las cosas conforme al designio de su voluntad” (Efesios 1:11): el movimiento de un dedo, el latido del corazón, la risa de una niña, el error de un mecanógrafo; incluso el pecado.[18]

R. C. Sproul se hace eco de las palabras de Paul Helm:

El movimiento de todas y cada una de las moléculas, las acciones de cada planta, la caída de cada estrella, las elecciones de todas y cada una de las criaturas volitivas, todo está sujeto a su voluntad soberana. Ninguna molécula díscola corre desatada por el universo fuera del control del Creador. Si tal molécula existiera, supondría un crítico dolor de cabeza eterno.[19]

Helm y Sproul no parecen apreciar que, si Dios toma el mando y “controla directamente” las moléculas de mi brazo, por ejemplo, cuando lo giro para golpearte, mi responsabilidad desaparece y dejo de ser plenamente humano. Indudablemente, lo que hay de más remarcable en la creación de mentes humanas a imagen de Dios es que él ha elegido cederles, hasta cierto punto al menos, una capacidad real de actuar de manera independiente de su control directo. En otras palabras, la libertad humana es real.[20]

Richard Müller argumenta con gran poder de convicción en su reciente libro que hay una enorme variedad entre los teólogos de tradición reformada del siglo XVII, muchos de los cuales hasta se oponen al determinismo. Cataloga como importante el libro Reformed thought on Freedom [El pensamiento reformado acerca de la libertad][21], y cita una reseña que Keith Stangin hizo de dicha obra: “Esta investigación histórica plantea un desafío tácito para los calvinistas modernos, especialmente aquellos que suscriben un determinismo metafórico que trae consigo conclusiones teológicas intolerables”, tales como, añade Müller, “la identificación de Dios como el autor del pecado y la eliminación de la responsabilidad moral humana”.[22]

Müller también apunta que:

El debate se hizo significativamente más complejo cuando algunos pensadores reformados del siglo XVIII adoptaron la premisa de las nuevas filosofías racionalistas y mecanicistas y argumentaron abiertamente a favor de una lectura determinista de la doctrina reformada. El pensamiento de Jonathan Edwards es paradigmático de este nuevo determinismo y, en la medida en que Edwards ha sido identificado como “calvinista”, su obra es la causa de que más recientemente se identifique la teología reformada como determinista.[23]

Más aún, Müller ofrece un fascinante análisis de la influencia de los eruditos patrísticos y medievales en el pensamiento protestante inicial demostrando una oposición aún más temprana al determinismo.

La cuestión que nos inquieta principalmente va antes que todo esto, y es ¿qué es lo que enseña la Escritura? He utilizado el término “inquieta” de manera deliberada, puesto que no nos referimos solamente a una cuestión intelectual sino también pastoral, ya que el determinismo teísta confunde a mucha gente.

Ninguno de los creyentes en Dios podemos permitirnos dar una impresión errónea de Dios al público en general, y mucho menos una que lleve a la gente a cuestionarse su bondad y amor, o incluso su propia existencia. Sin embargo, eso es precisamente lo primero que ocurre. Porque la reacción inmediata al contenido de la secuencia de citas que acabo de citar no suele surgir de un detallado conocimiento de las Escrituras sino de una lógica y razonamiento elemental sobre moral.

Se suele explicar así: si Dios microgestiona el universo entero a la manera esbozada arriba, de modo que causa incluso el pecado y el desastre, y si eso es lo que significa la soberanía de Dios, entonces Dios no es más que un dictador o un monstruo moral. ¿Cómo podemos nosotros ser seres morales, capaces de realizar actos moralmente significativos, si nuestro comportamiento está complemente determinado por una predestinación divina absoluta? ¿Cómo puede nadie creer que Dios es bueno, o que es un Dios de amor, si establece el destino humano como un ajedrecista experto o un titiritero, sin importarle la respuesta de los humanos involucrados? ¿Han sido unos creados para la felicidad eterna y otros para el tormento eterno? Y, por supuesto, si Dios causa el pecado de esta manera tan directa, ¿qué sentido tienen conceptos como los de un Dios justo o el bien y el mal?

A estas alturas existe una chocante similitud entre las formas teístas y ateas de determinismo, puesto que ambas, de manera lógica, arrebatan la moralidad de todo su sentido. Podríamos llamar a la variante ateísta determinismo desde abajo puesto que considera que los seres humanos y su comportamiento no son más que el producto de la física y la química de la sustancia base del universo. Podemos ver la forma teísta un determinismo desde arriba, puesto que considera que los seres humanos y su comportamiento no son más que productos determinados de una voluntad divina inexorable y sobrecontroladora que está por encima de ellos.

No es de extrañar que nos encontremos, a ambos lados del espectro ateo-teísta, a quienes mantienen que el libre albedrío humano es una ilusión. Esta idea nos lleva directamente, no solo a la dificultad moral ya mencionada, sino también a una dificultad intelectual de gran calibre.

John Polkinghorne, físico y cristiano, explica:

Según la opinión de muchos pensadores, la libertad humana está íntimamente conectada con la racionalidad humana. Si fuéramos seres deterministas, ¿qué validaría la afirmación de que nuestra expresión constituye un discurso racional? ¿No serían los sonidos que salen de nuestras bocas, o las marcas que hacemos en el papel, nada más que las acciones de un autómata? Todos los defensores de teorías deterministas, ya sean sociales y económicas (Marx), sexuales (Freud), o genéticas (Dawkins y E. O. Wilson), necesitan un descargo de responsabilidad encubierto a su propio nombre en el que se excluyan sus propias contribuciones en caso de despido.[24]

La cuestión es que el determinismo causal no puede ni siquiera afirmarse de manera efectiva, puesto que, si fuera verdad, entonces la propia afirmación estaría determinada, por lo que no sería una creencia formada libremente en base a un análisis de la evidencia disponible a favor y en contra. La afirmación es, por lo tanto, irracional. Además de eso, es habitual que los deterministas intenten convencer a los no deterministas para que se conviertan al determinismo. Pero con ello asumen que los no deterministas son libres de convertirse y, por lo tanto y, en primer lugar, su no determinismo no está determinado. El coste de mantener que el libre albedrío humano es una ilusión es demasiado alto, puesto que implica la invalidez no solo de la moral humana sino de la razón humana.

Todos los textos anteriores pertenecen al libro:

Si puedes, te pedimos tu ayuda para actualizar nuestro equipamiento de edición, traducción y difusión de materiales bíblicos de textos y vídeos. Muchas gracias.

btn_donate_lg-1

[1] El adjetivo “libertario” resulta algo desafortunado puesto que tiene otras connotaciones, particularmente en la esfera moral, que no deberían ser aplicadas a este contexto. El uso del término “indiferencia” no es que sea mucho más adecuado; pero ambos términos han cuajado y no se puede hacer mucho más al respecto.

[2] The Oxford Handbook of Free Will (OUP, 2011), 5.

[3] H. McMahon, “How free is our free will?”, Cambridge Papers, vol. 25, nº. 2, junio 2016.

[4] J. P. Sartre, Being and Nothingness (Pocket Books, 1984), 478.

[5] S. Hawking y L. Mlodinow, The Great Design (Bantam Press, 2010), 45.

[6] R. Dawkins, Out of Eden (Basic Books, 1992), 133.

[7] S. Harris, The Moral Landscape (Free Press, 2010), 102–12.

[8] The Chronicle Review, marzo 2012.

[9] W. Singer y G. Roth en Gehirn und Geist, 2004.

[10] W. Prinz, “Der Mensch ist nicht Gespräch”, en C. Geyer (ed.), Hirnforschung und Willensfreiheit, Frankfurt, Suhrkamp, 2004.

[11] S. Harris, Free Will (Simon y Schuster, 2012), 64. “Nuestro sentido de nuestra propia libertad se debe a no prestar atención a lo que de verdad significa ser lo que somos. En el momento en el que le prestamos atención, comenzamos a ver que el libre albedrío no se encuentra por ningún lado, y que nuestra subjetividad es perfectamente compatible con la verdad”.

[12] Juan 1:14.

[13] A. W. Tozer, The Knowledge of the Holy (Harper, 1961), capítulo 22

[14] A. Plantinga, God and Other Minds (Eerdmans, 1977), 132.

[15] J. Calvin, Institutes of Christian Religion, III, XXI, 5.

[16] B. B. Warfield, “Biblical Doctrines”, art., “Predestination”, p. 9, citado en L. Boettner, The Reformed Doctrine of Predestination (P & R Publishing, 1971), 31–32.

[17] P. Helm, The Providence of God (La providencia de Dios) (IVP, 1993), 22.

[18] E. H. Palmer, The Five Points of Calvinism (Baker, 2009), 30. Deberíamos señalar, sin embargo, que la Confesión de Westminster declara explícitamente que “Dios no es autor del pecado”; Art. 3, Pár. 1.

[19] R. C. Sproul, What Is Reformed Theology? (Baker, 2016), 172. En otro lugar, Sproul dice que quien no esté de acuerdo con él es porque es ateo. Irónicamente, reemplazando Dios por la naturaleza, es justamente eso lo que el ateísmo determinista cree.

[20] Recomiendo al lector interesado en saber más acerca de mis opiniones sobre mente y materia que lea mi capítulo en R. A. Varghese (ed.), Missing Link (University Press of America, 2013).

[21] Willem J. van Asselt (ed.), (Baker Academic, 2010).

[22] R. Muller, Divine Will and Human Choice (Baker Academic, 2017), 30–31.

[23] Ibíd., 19.

[24] J. Polkinghorne, Science and Theology (SPCK, 1998), 58.

Un comentario sobre “La soberanía de Dios y la responsabilidad humana: calvinismo, ateísmo y libre albedrío

Deja un comentario